Conocer a Jules Verne

Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 – Amiens, 24 de marzo de 1905),​ fue un escritor, dramaturgo​ y poeta​ francés, célebre por sus novelas de aventuras​ que evocan el progreso científico del siglo XIX y por haber difundido y llevado a planos mayores la ficción científica.

Nacido en una familia burguesa, estudió para continuar los pasos de su padre, Pierre Verne, como abogado pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a la literatura.​ Aunque sus primeros escritos fueron en el campo de la poesía y el teatro, Verne no alcanzó el éxito hasta 1863, cuando su primera novela, Cinco semanas en globo, fue publicada por el editor Pierre-Jules Hetzel (1814-1886). Su colaboración con el editor francés dio como fruto la creación de los Viajes extraordinarios, una serie de novelas​ de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias. Sus novelas fueron un gran éxito, incluso en el extranjero. A partir de Las aventuras del capitán Hatteras, sus novelas formaron parte de la serie que incluyó 62 novelas y 18 relatos, a veces publicados en forma seriada en el Magasin d’éducation et de récréation, una revista dirigida a los jóvenes, o en publicaciones periódicas dirigidas a los adultos, como Le Temps o el Journal des débats.

Entre sus obras más conocidas podemos citar Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872) o La isla misteriosa (1874).

Además de sus famosas novelas, escribió numerosas obras de teatro, cuentos, relatos autobiográficos, poesía, canciones y estudios científicos, artísticos y literarios. Su obra ha sido adaptada para el cine y la televisión desde los inicios del cine, así como para el cómic, el teatro, la ópera, la música y los videojuegos.

La obra de Jules Verne es universal. Según el Index Translationum, con un total de 4 751 traducciones, es el segundo autor más traducido a una lengua extranjera después de Agatha Christie y por delante de William Shakespeare. En la actualidad, es el autor francés más traducido del mundo.

Te invitamos a conocer más sobre el autor, leyendo una biografía concisa y separada por las etapas más importantes de su vida. De igual manera, te invitamos a consultar una bibliografía interactiva que te permitirá conocer su amplia labor literaria.

Biografía

Los últimos años

No obstante su ritmo de trabajo, Jules se presenta como concejal a las elecciones municipales de Amiens y es elegido en 1888.

Los Viajes Extraordinarios

Exactamente el 31 de enero de 1863 es publicada la novela que Jules, según la recomendación de Hetzel, había vuelto a escribir.

En la capital parisina

Llegaba el adolescente Jules a los diecinueve años de edad y como su padre había dispuesto desde su nacimiento, el muchacho es enviado a la capital a realizar los exámenes de Derecho.

Viajes y conflictos familiares

Su situación monetaria le permite comprar barcos de placer, siendo el más lujoso de todos ellos el Saint-Michel III que compra en 1877.

Incursión en la literatura

Sin apenas dinero para comer se atreve a comprar un piano para preparar sus operetas. Se levanta a las cinco de la mañana para trabajar durante cinco horas.

Vernuniverso

Club de Lectura Jules Verne, en Perú

Marco Antonio Yauri López y Sebastián Alejandro Cajo, respectivamente Presidente y Director General del Club de Lectura Jules Verne de la Facultad de Ingeniería...

Nombrada nueva directora del Museo Jules Verne de Nantes

Marie Masson, de 48 años, hasta ahora directora de cultura y comunicación de la Ciudad de los Congresos de Nantes, se convertirá, a partir...

Juego de mesa “Miguel Strogoff”

Nuestro también socio Allan Carciente nos ha dado a conocer una magífica noticia que con sumo gusto os trasladamos: el malagueño Alberto Corral acaba...

La tonalidad en la música de Jules Verne

Queridos amigos vernianos,Nos complace compartir con vosotros el anuncio de un concierto enteramente dedicado a Julio Verne, que realizarán los músicos Sònia Ratera y...

Canal Arte estrena su documental sobre Verne y la Bahía de Vigo

Eduardo Rolland, presidente de la Sociedade Jules Verne de Vigo, nos cuenta que acaba de salir un interesantísimo documental internacional y disponible en seis...