El uso de Suiza como tema literario tiene, entre otros antecedentes lejanos, la Guerra de las Galias de Julio César o los pasajes en los que se narra la travesía de los Alpes por los ejércitos de Aníbal.1 Los autores franceses del siglo XIX, bajo la influencia del romanticismo alpino, lo utilizaron con asiduidad. Las obras de Hugo, Balzac o Maupassant abundan en citas de Suiza. Jules Verne no se queda atrás y sus obras también son pródigas sobre el país helvético. Con todo, ninguna de sus novelas transcurre en suelo suizo. Se trata, más bien, de una referencia evocadora antes que una mera descripción. Si bien Jules Verne no se puede considerar un autor plenamente integrado en la escuela romántica –sus obras se caracterizan por un interés manifiesto en el progreso científico y técnico– resulta asombrosa su representación de Suiza como un tema romántico, que es a la vez el principal elemento sobre el que se ha construido este trabajo.
Tu carrito está vacío.
-
Verne en la bahía del tesoro
Agregar al carrito -
Jules Verne: Bibliografía de primeras ediciones hispánicas
Agregar al carrito -
La vuelta a Palma en 80 imágenes
18,00 € Agregar al carrito -
Jules Verne: Ciencia, literatura e imaginación
Agregar al carrito -
Tierranegra
Agregar al carrito -
Viaje a través de lo imposible
Agregar al carrito