Los últimos años

No obstante su ritmo de trabajo, Jules se presenta como concejal a las elecciones municipales de Amiens y es elegido en 1888. Luego sería reelegido en los años 1892, 1896 y 1900. En este propio año realiza otras labores locales como administrador del teatro y las ferias locales.

La acción de Verne en la vida de la ciudad de Amiens fue muy importante. Organizó múltiples conferencias sobre Literatura. Participaba en reuniones entre los miembros del consejo local, participó en las deliberaciones del Concejo Municipal que decidió la construcción del circo, siendo Verne la persona que tuvo el honor de abrirlo poco después, pronunciando el discurso de inauguración. Era un edificio fabricado con piedras blancas y uno de los más raros en toda Francia. Es el único circo de los existentes en Francia que no incluye ningún pilar interior. Su capacidad es de 3500 personas. En estos momentos lleva oficialmente el nombre de Cirque Jules Verne. Además, el nombre oficial de la universidad de la ciudad es: Universidad Picarda Jules Verne.

En 1892, además de su reelección como concejal, dada su gran labor al frente de la administración local, es finalmente condecorado con la “Legión de Honor”, por su aporte a la educación y a la ciencia. En 1896, enfrenta la demanda del químico Eugène Turpin, inventor de la melinita, quien dice ser el hombre descrito en su novela Ante la bandera publicada ese mismo año. Verne es defendido exitosamente por Raymond Poincaré, quien se convertiría años después en el presidente de Francia. Su salud comienza a deteriorase. Muere Paul, su hermano más querido.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ritmo de trabajo que ha mantenido durante tantos años, le producen a Verne dolencias gástricas y desmayos, además de parálisis faciales y la diabetes, que le va quitando poco a poco la visión y la audición. Se ve obligado a renunciar a una de sus grandes pasiones: la lectura. Verne se siente cada vez más solo y aunque sigue escribiendo ya no la hace con la misma regularidad que antes.

Hacia 1898 se presume que quema un gran número de documentos y notas que estaban en su poder. Se desconoce las causas y, por supuesto, el contenido de estas notas. Un año después escribe una singular novela que al decir de muchos encierra el presagio de su propia muerte: El testamento de un excéntrico. Vuelve a ser reelegido al siguiente año para el Concejo de la ciudad y, para sentirse más cómodo, se muda nuevamente a la casa ubicada en el 44 de Boulevard Longueville, donde muere cinco años después el día 24 de marzo, producto de la diabetes.

Su funeral fue celebrado el 28 de marzo de 1905. Fue sepultado en Amiens en el cementerio de la Madeleine. Un monumento, trabajo del escultor local Albert Roze, fue construido en su tumba. Representa a Jules Verne emergiendo desde su tumba y levantando su brazo derecho, su mirada elevándose hacia el cielo y en su mano llevando una flor natural como símbolo de reconocimiento de la ciudad de Amiens. El nombre de la escultura es: Vers l’immortalité et le éternel jeunesse.

Un monumento con el busto de Jules Verne, fue diseñado por el propio Albert Roze en 1908. Fue erigido en la plaza que lleva el nombre del escritor en la propia ciudad de Amiens. El busto está situado aproximadamente a 200 metros de la casa.

Biografía

Infancia y juventud

En 1829, los Verne se instalan en una bella y espaciosa casa, con vista al mar, de la calle Joan Bart. En ella vieron la luz tres de sus otros hijos: Paul (ese mismo año), Anna (en 1836) y Mathilde (en 1839).

Incursión en la literatura

Sin apenas dinero para comer se atreve a comprar un piano para preparar sus operetas. Se levanta a las cinco de la mañana para trabajar durante cinco horas.

Los últimos años

No obstante su ritmo de trabajo, Jules se presenta como concejal a las elecciones municipales de Amiens y es elegido en 1888.

Viajes y conflictos familiares

Su situación monetaria le permite comprar barcos de placer, siendo el más lujoso de todos ellos el Saint-Michel III que compra en 1877.

Los Viajes Extraordinarios

Exactamente el 31 de enero de 1863 es publicada la novela que Jules, según la recomendación de Hetzel, había vuelto a escribir.

Vernuniverso

Sorteo Capitán Nemo

Hoy mismo hemos entregado los premios a los ganadores del sorteo de la escafandra del Capitán Nemo. En colaboración con Frikers Palma, se ha...

Exposición de Fundación Telefónica sobre la figura de Julio Verne

Llega a Vigo la exposición de Fundación Telefónica sobre la figura de Julio Verne y su influencia en grandes personajes de la historia. La...

Julio Verne. Los límites de la imaginación

Desde el 13 de abril hasta el 15 de julio, en Espacio Fundación Telefónica se podrá disfrutar de la exposición “Julio Verne. Los límites...

La tonalidad en la música de Jules Verne

Queridos amigos vernianos,Nos complace compartir con vosotros el anuncio de un concierto enteramente dedicado a Julio Verne, que realizarán los músicos Sònia Ratera y...

Museo del Cine en Gerona

Nuestro socio Carlos Hervás nos informa que, "con motivo del centenario del estreno de la película "20.000 leguas de viaje submarino" (1916) de Stuart...