Infancia y juventud

En 1829, los Verne se instalan en una bella y espaciosa casa, con vista al mar, de la calle Joan Bart. En ella vieron la luz tres de sus otros hijos: Paul (ese mismo año), Anna (en 1836) y Mathilde (en 1839). Allí se mantuvieron los Verne durante once años. El inmueble tenía dos pisos, cada uno con tres puertas y un balcón. Era en el segundo piso de esta casa donde estaba el gabinete de trabajo de Pierre, que se había instalado allí en 1824.

Jules Gabriel Verne es el nombre del primogénito y su nacimiento se produjo al mediodía y fue inscrito ese mismo día, en la alcaldía, a las tres de la tarde y bautizado al día siguiente, en una ceremonia efectuada en la iglesia Sainte Croix. Lo que nunca imaginaron los padres del niño era que este chico se convertiría, con el paso del tiempo, en uno de los más famosos escritores de todos los tiempos, conocido en muchos lugares del mundo, y en el mundo hispano bajo el nombre de Jules Verne.

En 1829, los Verne se instalan en una bella y espaciosa casa, con vista al mar, de la calle Joan Bart. En ella vieron la luz tres de sus otros hijos: Paul (ese mismo año), Anna (en 1836) y Mathilde (en 1839). Allí se mantuvieron los Verne durante once años. El inmueble tenía dos pisos, cada uno con tres puertas y un balcón. Era en el segundo piso de esta casa donde estaba el gabinete de trabajo de Pierre, que se había instalado allí en 1824.

A los seis años, ya en edad escolar, Jules comienza a ir a la clase de Madame Sambain. En una carta fechada el 30 de marzo de 1836 (Jules tenía ocho años) le escribe a su tía de Châteaubourg: Escribo la carta porque Paul no sabe escribir, solo está comenzando y ya llevo más de un año en la pensión… En octubre de 1837, tiene lugar la entrada de dos nuevos pensionados a Saint Stanislas: Jules y Paul. Ahí se mantienen durante tres años, hasta 1839. Jules y Paul figuran constantemente en los tablones de honores semestrales de la escuela y Jules en particular es recompensado varias veces con excelentes calificaciones en Geografía, Griego, Latín, Memoria y Música vocal.

Es necesario destacar que muchos biógrafos han ubicado en esta época, a sus once años de edad, una escapada del adolescente Verne, en un barco que zarpó hacia la India, que se ha comprobado recientemente que fue una invención de la primera biógrafa, Marguerite Allotte de la Fuÿe, probablemente para darle un toque de fantasía y espectacularidad a su narración. Muchas de las biografías escritas posteriormente se hicieron eco de esta leyenda y fue apenas en los años sesenta que algunos estudiosos de la obra de Verne liderados por Charles-Noël Martin descubrieron que la biografía escrita por Marguerite estaba plagada de invenciones.

Al año siguiente, es decir, en 1840, ambos hermanos entran al Seminario de Saint Donatien, para iniciar sus estudios de bachillerato. Este lugar solo acepta dos categorías de alumnos: los eclesiásticos y los laicos, siendo estos últimos los que más pagan (a veces el doble) y por tanto hijos de familias acomodadas. Jules y Paul están en esa categoría. Es en ese propio año cuando la familia vuelve a mudarse, esta vez para una casa de la calle Jean-Jacques Rousseau, cerca del puerto. Ahí nacerá, en 1942, el último de los hijos del matrimonio, una niña, a la que llaman Marie, siendo Jules su padrino. La casa era impresionante y tenía tres pisos, con puertas y ventanas que daban hacia los balcones. El notable pintor Françisque de la Celle de Châteaubourg, amigo y retratista del escritor Chateaubriand, estaba emparentado de alguna forma con Sophie y es precisamente la familia del tío Châteaubourg la que habitaba en el número 8 de esa misma calle, muy cerca de la casa de los Verne.

De 1844 a 1846, Jules y Paul entran al Liceo Real de Nantes, a cursar sus estudios de bachillerato. Se conoce que, por esta fecha, Jules frecuenta en compañía de sus camaradas de estudio las peñas que se desarrollan en la librería del Padre Bodin, en la Plaza Pilori. Después de terminar sus clases de Filosofía y Retórica, pasa sus pruebas de Bachillerato en Rennes y recibe el título de «muy bien», el 29 de julio de 1846 a los 18 años.

Pierre, que se ocupa de la salud de sus hijos, compra una casa de descanso en Chantenay. Esta localidad cercana a Nantes está situada sobre un costado de la ribera derecha del Loira. La propiedad de los Verne daba frente a una iglesia que se hallaba en la plaza principal de la ciudad. Jules posee un pequeño telescopio y desciende por el Loira para ver pasar los navíos. Así pasa el joven Jules aquellos años.

Ya en plena adolescencia y mostrando serias inquietudes literarias, el joven Jules se enamora de su prima Caroline Tronçon, a la cual le comienza a escribir versos de amor, culminando sus escritos con una pequeña tragedia en verso para marionetas que le dedica. Pero a Caroline, burguesa de pensamiento calculador y frío no le interesan los arranques poéticos de su primo y se burla de sus versos, haciendo caso omiso a sus sentimientos. Los continuos desaires de su prima sumen al joven en profundas crisis de melancolía. Unos años después se anuncia el compromiso de Caroline con un acaudalado joven de la ciudad con quien, unos meses más tarde, contrae matrimonio. Este hecho marcará desde entonces una huella profunda en el carácter de Verne.

Biografía

Incursión en la literatura

Sin apenas dinero para comer se atreve a comprar un piano para preparar sus operetas. Se levanta a las cinco de la mañana para trabajar durante cinco horas.

En la capital parisina

Llegaba el adolescente Jules a los diecinueve años de edad y como su padre había dispuesto desde su nacimiento, el muchacho es enviado a la capital a realizar los exámenes de Derecho.

Los Viajes Extraordinarios

Exactamente el 31 de enero de 1863 es publicada la novela que Jules, según la recomendación de Hetzel, había vuelto a escribir.

Los últimos años

No obstante su ritmo de trabajo, Jules se presenta como concejal a las elecciones municipales de Amiens y es elegido en 1888.

Infancia y juventud

En 1829, los Verne se instalan en una bella y espaciosa casa, con vista al mar, de la calle Joan Bart. En ella vieron la luz tres de sus otros hijos: Paul (ese mismo año), Anna (en 1836) y Mathilde (en 1839).

Vernuniverso

Club de Lectura Jules Verne, en Perú

Marco Antonio Yauri López y Sebastián Alejandro Cajo, respectivamente Presidente y Director General del Club de Lectura Jules Verne de la Facultad de Ingeniería...

Divulgameteo

José Miguel Viñas, importantísimo divulgador de la Meteorología a través de diferentes plataformas, tanto en los medios de comunicación tradicionales como en los digitales...

Exposición de Fundación Telefónica sobre la figura de Julio Verne

Llega a Vigo la exposición de Fundación Telefónica sobre la figura de Julio Verne y su influencia en grandes personajes de la historia. La...

Verne en la Amazonia ecuatoriana

En el campus de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, se inauguró la exposición “Julio Verne. Los límites de la imaginación” la cual se hizo...

Coloquio Internacional “Jules Verne y Robinson”, Nantes (Francia)

La ciudad de Nantes acoge uno de esos encuentros sencillamente únicos, con especialistas destacados en la figura de Verne. Los días 27, 28, 29...