- Introducción
- Organización
- Acciones
- Detalles
- Preguntas
La Sociedad Hispánica Jules Verne tiene el placer de convocar a la cuarta edición del Día de leer a Verne, evento anual que transcurre durante tres días teniendo como fecha central el día 8 de febrero de cada año para conmemorar el nacimiento de Jules Verne.
Todas las personas y entidades que nos dedicamos a Verne podemos promover la lectura de las novelas vernianas... para hacer de ese día una jornada netamente verniana.
Aunque la propuesta nace de la Sociedad Hispánica Jules Verne, la única intención es la de organizar un evento colaborativo y global entre todos los amantes y estudiosos de Verne. Todos por igual, todos aportando su experiencia y conocimiento, todos trabajando conjuntamente.
Entidades - Las sociedades que han sido invitadas a participar en el proyecto hasta la fecha son las siguientes:
- Société Jules Verne (Francia)
- Centre International Jules Verne (Francia)
- Musée Jules Verne de Nantes (Francia)
- Musée Jules Verne d'Amiens (Francia)
- North American Jules Verne Society (Estados Unidos)
- Jules Verne Genootschap (Holanda)
- Club Jules Verne Deutschland (Alemania)
- Polskie Towarzystwo Juliusza Verne'a (Polonia)
- Klub Julese Vernea - Poutník (República Checa)
- Jules Verne Club Pazin Croatia (Croacia)
- Norsk Jules Verne (Noruega)
- Det Danske Jules Verne-selskab (Dinamarca)
- Société japonaise Jules Verne (Japón)
- Grupo T3 Axel (España)
- Sociedade Jules Verne de Vigo (España)
Personas - Cada persona, a nivel individual, puede realizar igualmente cualquier acción y remitirla para su difusión. ¡La actividad está abierta absolutamente a todo el mundo!.
Objetivos
-
- Promover la lectura de las obras de Jules Verne a nivel global.
- Fomentar hábitos lectores y culturales.
- Divulgar la obra de Jules Verne.
- Proyectos comunes entre las diversas entidades vernianas.
Método
Autogestionado por cada club y asociación verniana, cada una de ellas puede instar a sus miembros a que participe de manera activa, con un libro en la mano, y se dirija a una biblioteca de su ciudad, a la escuela de su pueblo, al museo que más le guste o a una librería con encanto. Y si además se quiere, se puede acompañar la lectura de Verne con conferencias, charlas, proyecciones de películas, etc. Cada entidad verniana o persona puede usar el método que le sea más conveniente. Es tan sencillo como promover un interés cultural: una persona puede solicitar a la biblioteca de su ciudad que convoque un club de lectura para el 8 de febrero, o puede pedir permiso al colegio de sus hijos para ir con un libro ese día a leer unas páginas de alguna novela de Verne. Todas las ideas son válidas. De hecho, ¡pueden haber tantas opciones como imaginación se tenga!
Sería interesante que cada entidad verniana propusiera a sus socios realizar una actividad conjunta, o invitarles a que cada uno tomara la iniciativa por su cuenta si así les fuera más adecuado.
Si bien el medio más deseado es el de leer a Verne con otras personas, como acto social y cultural, todas las vías y medios son igualmente aceptados: una lectura online a través de canales tecnológicos, propagación mediante emails, etc.
Medios
Se creará un cartel promocional descargable para promocionar el evento. Se especificará la tipografía y el tamaño de letra para homogeneizar el mensaje. Se podrá imprimir en papel o transmitirlo vía digital. El uso será libre y gratuito.
También se creará online un espacio abierto y público en el que se podrán ver todas las actividades grabadas o fotografiadas a nivel mundial. Para evitar ficheros inadecuados, un comité científico determinará qué archivos serán expuestos públicamente. Todos ellos se remitirán a info@shjv.org adjuntándose los archivos y un comentario de la actividad realizada. Si los archivos fueran de mucho tamaño, se pueden usar otros canales como wetransfer, dropsend, pCloud Transfer, etc...
Fecha
Teniendo en cuenta que se trata de unas fechas concretas, cada 7, 8 y 9 de febrero, cada entidad o persona tiene tiempo suficiente de margen para reservar espacios o determinar qué medio va a usar. Por eso recomendamos que, con tiempo y organización, cada uno autogestione sus actividades.
Idiomas
Todos los idiomas son bienvenidos... y cuantos más ¡mejor! Jules Verne es universal, y como tal se debe respetar en cualquier lengua.
¿Tiene que ser una novela en concreto?
No, cualquiera es buena. A gusto de cada uno.
¿Tiene que ser necesariamente el día 8 de febrero?
La idea inicial es que así sea, pero entendemos que no siempre pueda ser viable, por lo que se ha optado poder realizar la actividad el día anterior o el posterior, es decir, el 7 o el 9 de febrero.
¿Debo grabar o fotografiar la actividad?
Como se prefiera. Obviamente dejar constancia gráfica de un evento permite que pase a ser historia. Se adaptará un espacio en internet en que se colgarán todos los archivos que nos lleguen, previo análisis para evitar malintenciones.
¿Tiene una finalidad económica?
No, bajo ningún concepto. Se trata de una actividad única y exclusivamente cultural.