- Introducción
- Organización
- Acciones
- Detalles
- Preguntas
- Descargas
- Evento
- Testimonio gráfico
Desde hace mucho tiempo cada una de las asociaciones que nos dedicamos a la investigación y divulgación de la vida y obra de Jules Verne estamos realizando un magnífico trabajo en nuestra área. Con mucho cariño, tiempo y dedicación organizamos actividades, conferencias, viajes, publicamos revistas, libros y desarrollamos un sinfín de magníficas acciones con el propósito de extender el conocimiento global de nuestro autor.
En esta ocasión la voluntad es la de crear una acción conjunta a nivel global, con la participación de TODAS las asociaciones, clubes y sociedades vernianas del mundo, así como de aquellas personas que deseen implicarse a nivel personal.
Os proponemos instaurar el Día de leer a Verne, un evento anual que transcurra durante tres días teniendo como fecha central el día 8 de febrero de cada año para conmemorar el nacimiento de JV.
Todas las personas y entidades que nos dedicamos a Verne podemos promover la lectura de las novelas vernianas en clubes de lectura, bibliotecas, escuelas, museos, en la calle, librerías o en instituciones municipales... para hacer de ese día una jornada netamente verniana.
Aunque la propuesta nace de la Sociedad Hispánica Jules Verne, la única intención es la de organizar un evento colaborativo y global entre todos los amantes y estudiosos de Verne. Todos por igual, todos aportando su experiencia y conocimiento, todos trabajando conjuntamente.
Entidades - Las sociedades que han sido invitadas a participar en el proyecto hasta la fecha son las siguientes:
- Société Jules Verne (Francia)
- Centre International Jules Verne (Francia)
- Musée Jules Verne de Nantes (Francia)
- Musée Jules Verne d'Amiens (Francia)
- North American Jules Verne Society (Estados Unidos)
- Jules Verne Genootschap (Holanda)
- Club Jules Verne Deutschland (Alemania)
- Polskie Towarzystwo Juliusza Verne'a (Polonia)
- Klub Julese Vernea - Poutník (República Checa)
- Jules Verne Club Pazin Croatia (Croacia)
- Norsk Jules Verne (Noruega)
- Det Danske Jules Verne-selskab (Dinamarca)
- Société japonaise Jules Verne (Japón)
- Grupo T3 Axel (España)
- De Verne a Vigo (España)
Personas - Cada persona, a nivel individual, puede realizar igualmente cualquier acción y remitirla para su difusión. ¡La actividad está abierta absolutamente a todo el mundo!.
Objetivos
-
- Promover la lectura de las obras de Jules Verne a nivel global.
- Fomentar hábitos lectores y culturales.
- Divulgar la obra de Jules Verne.
- Proyectos comunes entre las diversas entidades vernianas.
Método
Autogestionado por cada club y asociación verniana, cada una de ellas puede instar a sus miembros a que participe de manera activa, con un libro en la mano, y se dirija a una biblioteca de su ciudad, a la escuela de su pueblo, al museo que más le guste o a una librería con encanto. Y si además se quiere, se puede acompañar la lectura de Verne con conferencias, charlas, proyecciones de películas, etc. Cada entidad verniana o persona puede usar el método que le sea más conveniente. Es tan sencillo como promover un interés cultural: una persona puede solicitar a la biblioteca de su ciudad que convoque un club de lectura para el 8 de febrero, o puede pedir permiso al colegio de sus hijos para ir con un libro ese día a leer unas páginas de alguna novela de Verne. Todas las ideas son válidas. De hecho, ¡pueden haber tantas opciones como imaginación se tenga!
Sería interesante que cada entidad verniana propusiera a sus socios realizar una actividad conjunta, o invitarles a que cada uno tomara la iniciativa por su cuenta si así les fuera más adecuado.
Si bien el medio más deseado es el de leer a Verne con otras personas, como acto social y cultural, todas las vías y medios son igualmente aceptados: una lectura online a través de canales tecnológicos, propagación mediante emails, etc.
Medios
Se creará un cartel promocional descargable para promocionar el evento. Se especificará la tipografía y el tamaño de letra para homogeneizar el mensaje. Se podrá imprimir en papel o transmitirlo vía digital. El uso será libre y gratuito.
También se creará online un espacio abierto y público en el que se podrán ver todas las actividades grabadas o fotografiadas a nivel mundial. Para evitar ficheros inadecuados, un comité científico determinará qué archivos serán expuestos públicamente. Todos ellos se remitirán a info@shjv.org adjuntándose los archivos y un comentario de la actividad realizada. Si los archivos fueran de mucho tamaño, se pueden usar otros canales como wetransfer, dropsend, pCloud Transfer, etc...
Fecha
Teniendo en cuenta que se trata de unas fechas concretas, cada 7, 8 y 9 de febrero, cada entidad o persona tiene tiempo suficiente de margen para reservar espacios o determinar qué medio va a usar. Por eso recomendamos que, con tiempo y organización, cada uno autogestione sus actividades.
Idiomas
Todos los idiomas son bienvenidos... y cuantos más ¡mejor! Jules Verne es universal, y como tal se debe respetar en cualquier lengua.
¿Tiene que ser una novela en concreto?
No, cualquiera es buena. A gusto de cada uno.
¿Tiene que ser necesariamente el día 8 de febrero?
La idea inicial es que así sea, pero entendemos que no siempre pueda ser viable, por lo que se ha optado poder realizar la actividad el día anterior o el posterior, es decir, el 7 o el 9 de febrero.
¿Debo grabar o fotografiar la actividad?
Como se prefiera. Obviamente dejar constancia gráfica de un evento permite que pase a ser historia. Se adaptará un espacio en internet en que se colgarán todos los archivos que nos lleguen, previo análisis para evitar malintenciones.
¿Tiene una finalidad económica?
No, bajo ningún concepto. Se trata de una actividad única y exclusivamente cultural.
Cartel del evento (en formato PSD)
Cartel del evento (en formato JPG)
Cartel del evento con actividad incluida (en formato PSD)
- Viernes 8 de febrero. Lectura en voz alta de Veinte mil leguas de viaje submarino (en catalán, castellano o inglés). Exposición de los libros de Jules Verne disponibles en la biblioteca y de los artículos o libros sobre el autor de los fondos de la Biblioteca). Museo Marítimo de Barcelona. Se invita a los asistentes a difundir la actividad por las redes con los hashtags #LeerAVerne #VerneReadingDay #LlegimVerne. Se puede ir de oyente. Lugar: Biblioteca del Museu Marítim de Barcelona. Av. Drassanes, s/n. 08001 Barcelona, España. Fecha: En dos turnos: Mañana de 10 a 12 horas ; Tarde: de 17 a 19 horas. Detalles de la actividad.
- Martes 5 de febrero. Conferencia: L'illa de la ciència. La química en L’Illa misteriosa de Jules Verne. A cargo de Pasqual Bernat. Lugar y hora: Agrupació Astronòmica d'Osona, c/Pare Xifré, 3, Vic. Ales 20.00h. España. Actividad abierta a todos los públicos.
- Miércoles 6 y Viernes 8 de febrero. Club de lectura sobre La vuelta al mundo en 80 días con los alumnos de 5º y 6º de primaria de la escuela Mossèn Fortià Solà de Torelló. Actividad restringida a los alumnos y profesores de este centro.
- Viernes 8 de febrero. Conferencia: Jules Verne, de la ciència a l’imaginari. A cargo de Pasqual Bernat. Lugar y hora: Biblioteca Dos Rius, Plaça Vella, 1, Torelló. A las 19h. España. Durante toda la semana se expondrán todos los libros de Verne y sobre Verne existentes en esta biblioteca. Actividad abierta a todos los públicos.
- En Vigo, el IES Castelao bajo la dirección de Sara Alonso y Julio Astor, profesores del centro y miembros de la Sociedade Jules Verne de Vigo, durante el pasado curso académico tuvo como eje principal de sus actividades literarias extraescolares el seguimiento de cada una de las de viaje pensados por Jules Verne en Veinte mil leguas de viaje submarino. Este ano, Jules Verne será objeto de homenaje y lecturas que tendrán una c continuación este día 8 de febrero de 2019, con la lectura pública en el Salón de actos del Instituto de algunos capítulos de La isla misteriosa.
- En Cuba, la Casa Obrador se suma a la iniciativa con la exposición «Las máquinas extraordinarias de Jules Verne» con dibujos de Jean-Pierre Bouvet, dibujante francés que recrea la obra verniana. La presentación estará a cargo de Carlos Manuel Pérez Amores; una exposición de una muestra de reproducciones de las ilustraciones originales de las Ediciones Hetzel del siglo XIX; presentación de Rainer CastelláRodríguez, quien disertará sobre la vida y obra de Jules Verne. Por último, The Book Fairies Cuba se suma al encuentro y Rubén Darío Herrera presentará una muestra de libros de Verne, así como lecturas de pasajes del libro El marqués de los Tilos y otros cuentos.
- Nicolás Moragues, secretario de la Sociedad Hispánica Jules Verne, ofrecerá una lectura de Veinte mil leguas de viaje submarino el 8 de febrero, a las 18:00 horas, en la Biblioteca de Can Sales. Además, toda la red de bibliotecas de la ciudad de Palma de Mallorca se suman al proyecto a través del Departamento de Coordinación de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de la ciudad. Y también el Consell de Mallorca, a través de su servicio de bibliotecas, conecta a todas las bibliotecas de la isla para que promocionen el evento.
- Nicolás Moragues, secretario de la Sociedad Hispánica Jules Verne, ofrecerá en el Hotel Melià Marina de Palma de Mallorca una exposición de ilustraciones de Jules Verne, una proyección de películas vernianas y un maratón de lectura de La vuelta al mundo en 80 días con premios para quienes lean durante la sesión, incluyendo noches de alojamiento en el hotel Melià, cenas y regalos sorpresa patrocinados por Frikers.
- José Francisco Sosa, responsable y director del proyecto Jules Verne à Telde, a celebrarse en abril de 2019 comunica que todo su equipo de artistas se suma al proyecto, leyendo a Verne y acompañando la actividad con dibujos y pintura. Ya están poniendo en marcha una exposición colectiva sobre Verne.
- El IES V. A. Estellés de Burjassot, en Valencia, España este 8 de febrero de 2019, estarán estudiando las figuras del mundo clásico en Veinte mil leguas de viaje submarino desde el dpto de clásicas, con creacion de posters, incluyendo uno de La vuelta al mundo en 80 días con curiosidades relacionadas con el hecho, y con los meridianos y los husos horarios, además de hacer un recorrido sobre las películas más famosas y series basadas en la novela, desde el dpto de matemáticas con segundo de ESO. El alumnado de cuarto de ESO leerán párrafos de su novela favorita, dando su opinión. Previamente el alumnado de francés leerá ese mismo parrafo en frances, y el alumnado más pequeño habrá realizado una portada imaginada por ellos mismos sobre la novela en cuestión, que se proyectará mientras se lee.
- Manuel Moreno de la UPC informa que el Dia de llegir a Verne se celebrará en las Bibliotecas de la Universidad Politécnica de Cataluña. En la página de la Biblioteca se muestra la actualidad con los libros a leer. En la Biblioteca Rector Gabriel Ferraté habrá una exposición bibliográfica los días 6, 7 y 8 de febrero en el vestíbulo de la biblioteca. En la Biblioteca del EPSEVG estará disponible el juego "El Món de Verne" el día 7 de febrero.
- Lectura de libros en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Viernes 8 de febrero de 2019. 3:00 PM. Salón de la Universidad. Actividad abierta a todos los públicos. Organizan: Omar Darío López Mejía, Albio Martínez Simanca y el Grupo de Investigación de Mecánica Computacional del departamento de Ingeniería Mecánica de la UA.
- Lectura en la Librería-Galería-Café Luvina en Bogotá, Colombia. Viernes 8 de febrero de 2019. 6:00 PM. Cra 5. No. 27 C-06. Actividad abierta a todos los públicos. Organizan: Carlos Luis Torres (Librería Luvina), Omar Darío López Mejía (UA) y Albio Martínez Simánca (SHJV).
- Lectura en Asociación de Arte y Literatura El Túnel en Montería, Colombia. Viernes 8 de febrero de 2019. 6:00 PM. Actividad abierta a todos los públicos. Organizan: Asociación de Arte y Literatura El Túnel y el escritor José Luis Garcés González.