El volumen tiene como plato fuerte un texto de Juan Miguel Suay que trata sobre la presencia de la cometa en la obra verniana, lo que constituye una extensión de su presentación en el pasado Congreso de Barcelona. Pasqual Berrnat nos habla sobre el caso de los epígonos de Verne en la literatura catalana, mientras que Cristian nos trae, en su habitual sección, el análisis de la novela El secreto de Maston, segunda entrega de las aventuras de los miembros del Gun-Club.
Palma de Mallorca en la obra verniana
- Detalles
- Administrator

La vuelta a Palma en 80 imágenes es el nuevo título de Ediciones Paganel con el que cierra sus publicaciones de 2014. Se trata de un ensayo de Nicolás Moragues que nos presenta a Clovis Dardentor, en su periplo balear, acompañada de ochenta secciones de fotografías que recorren los mismos pasos que los personajes de la obra, mostrando una comparativa entre la Palma de finales del siglo XIX -cuando Verne escribió la novela- y la actual.
Verne en la perla del Mediterráneo
- Detalles
- Administrator

Como parte del evento Jules Verne en Ceuta, llevado a cabo los días 21 y 22 de septiembre de 2017, la Sociedad Hispánica Jules Verne presentó el último título publicado por su sello editorial, Ediciones Paganel: Verne en la perla del Mediterráneo.