Verne en Argentina

Julio Verne está en el origen de la curiosidad, la aventura, el descubrimiento y el conocimiento de muchos lectores que, al llegar a la edad adulta, quisieron acometer lo que el autor imaginó. Sus novelas, perfectamente documentadas, cartografiaron el mundo conocido y abrieron las puertas de otros mundos fantásticos o intuidos. Recogió como nadie el espíritu de una época irrepetible y, lo que es más importante, lo devolvió corregido y aumentado.
Julio Verne. Los límites de la imaginación es la exposición que recorrerá el universo verniano en la Fundación Telefónica entre mayo y agosto 2017 y que tratará sobre las fronteras, a veces invisibles y no siempre necesarias, entre ficción y realidad. La muestra pretende retratar ese círculo virtuoso de retroalimentación del imaginario a la realidad, y viceversa.

Curada por María Santoyo y Miguel Ángel Delgado -autores del proyecto Nikola Tesla. Inventor del siglo XXI que pudo verse en la Fundación durante 2016-, el diseño expositivo es obra de Fernando Muñoz Gómez. La muestra propone una revisión del mítico autor a través de un fascinante viaje por sus personajes y sus invenciones, por el mundo que le rodeó y, sobre todo, por el mundo que inspiró. Una evocadora y original revisión de una de las grandes figuras de la literatura universal.

Detalles AQUÍ

Sociedad Hispánica Jules Verne
Sociedad Hispánica Jules Vernehttps://svg.org
La Sociedad Hispánica Jules Verne es una asociación sin ánimo de lucro fundada en julio del 2012, con sede social en las islas Baleares (España), inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España. Es una sociedad literaria cuyo interés general es el de investigar, divulgar y promover la figura del escritor francés Jules Verne (1828-1905). En la actualidad cuenta con más de 200 socios de 24 países de todo el mundo. Organiza Congresos Internacionales Vernianos cada cuatro años, así como eventos relacionados con la vida y obra del autor. Publica la revista Mundo Verne tres veces al año. Cuenta con un sello editorial propio, Ediciones Paganel, que ha publicado, hasta la fecha, más de cuarenta títulos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Discover

Vernuniverso

Convención europea verniana en 2020

Ya está disponible la web del evento de Wetzlar (Alemania) que organiza nuestra sociedad conjuntamente con el Club Jules Verne de Alemania, que tendrá...

Palma de Mallorca en la obra verniana

La vuelta a Palma en 80 imágenes es el nuevo título de Ediciones Paganel con el que cierra sus publicaciones de 2014. Se trata...

Divulgameteo

José Miguel Viñas, importantísimo divulgador de la Meteorología a través de diferentes plataformas, tanto en los medios de comunicación tradicionales como en los digitales...

Teatro: La vuelta al mundo en 80 días

Laura Santana, responsable de Promoción, Descuentos de Teatro Muñoz Seca, nos hace llegar esta interesantísima oportunidad para conseguir descuentos para ver en teatro una...

II Congreso Verniano en La Habana

Con un saldo muy positivo se celebró entre los días 28 y 30 de junio el II Congreso Internacional Verniano en La Habana. Delegados...